NOM-051: Se amplía el plazo de cumplimiento de las fases.

11 de agosto de 2025

Se aplaza la Fase 3 del etiquetado frontal: más tiempo para adaptarse 

El pasado 31 de julio, la Secretaría de Economía publicó un acuerdo que extiende la vigencia de la Fase 2 del sistema de etiquetado frontal establecido en la NOM-051. Este cambio representa una buena noticia para la industria, ya que concede más tiempo para adaptar sus etiquetas y reformular sus productos si es necesario.

¿Cuál es la diferencia entre las fases 2 y 3?

Ambas fases implican la obligación de colocar sellos octagonales a productos que contienen nutrimentos críticos (azúcares libres, grasas saturadas o trans y sodio) añadidos (que no se encuentran naturalmente en el producto) cuando exceden los límites legales.

La diferencia radica en cómo se evalúa si un producto debe llevar sellos:

  • Fase 2 (hasta 2027). Solo se evalúan los nutrimentos que específicamente fueron añadidos. (Ejemplo: Si solo se añade sodio, solo se evalúa el sodio, aunque el producto naturalmente tenga niveles altos de azúcares o grasas).
  • Fase 3 (a partir de 2028). Añadir un solo nutrimento crítico desencadena que se evalúe el contenido de todos (aunque sean naturales).

¿Cuáles son las implicaciones?

La entrada en vigor de la Fase 3 perjudicará especialmente a los productos naturalmente densos en nutrimentos críticos, incluso si antes eran percibidos como saludables:

  • Grasas saturadas: nueces, semillas, carnes y lácteos, aunque estén mínimamente procesados.
  • Azúcares: jugos, mermeladas, frutos secos y otros derivados de fruta natural, aunque no contengan azúcar añadido.
  • Calorías provenientes del almidón: panes integrales, harinas y otros productos derivados de tubérculos y cereales.

En todos estos casos, bastará con añadir una pizca de sal para desencadenar la evaluación total y penalizar los productos con la colocación de sellos.

¿Qué hacer?

Las empresas deberán considerar desde ahora:

  • Evaluar todo el contenido nutrimental del producto, no solo lo que se añade.
  • Planificar reformulaciones si desean evitar sellos en Fase 3.
  • Ajustar etiquetas, diseños y materiales de empaque con anticipación.

 

La buena noticia es que, con esta prórroga, el margen de maniobra se amplía hasta 2028.